Teología de la carne
El cuerpo en la historia de su salvación
José Granados
¿Qué ocurre cuando tomamos el cuerpo como verdadero quicio de nuestra reflexión teológica, como el "lugar teológico" por excelencia, el sitio escogido por Dios para revelarse en plenitud al hombre? ¿Qué forma de entender el mundo, la persona humana y Dios resulta de esta perspectiva? ¿Y cómo puede esta visión orientar nuestros pasos en este momento cultural? "Una elección feliz y fecunda. De mayor importancia, si cabe, en nuestro tiempo, en que a la vez se exalta el cuerpo y se lo amenaza en su verdadera identidad. Paradójicamente, lo que en los años sesenta del siglo pasado comenzó como proceso para la libertad el cuerpo corre el riesgo de transformarse, debido a los extraordinarios descubrimientos de la tecno-ciencia, en un proceso en que nos liberamos del cuerpo. Y la Iglesia, tachada normalmente de ser enemiga del cuerpo, termina convirtiéndose en su aliada más poderosa. Pues, en efecto, no hay nada más opuesto al Dios cristiano y al Dios de la Biblia que una religiosidad espiritualoide y abstracta, que no toma en serio el método de la encarnación con que la misma Trinidad ha querido comunicarse a nosotros en Jesucristo". Cardenal Angelo Scola.
- Escritor
- José Granados
- Colección
- DIDASKALOS
- Materia
- Teología, Espiritualidad y temas religiosos cristianos
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788483534335
- ISBN
- 978-84-8353-433-5
- Páginas
- 244
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-06-2012
Sobre José Granados (Escritor)
Libros relacionados
Los siete días en Cristo: Fórmula de la creación
Acompañar, Discernir, Integrar
¿Tendrán fe nuestros hijos?
La esperanza del futuro al fruto
Teología de la creación: de carne a gloria
Llamados al amor
Nueva edición: Llamados al amor
La Familia, arca de la misericordia
La quinta vela de Adviento
Betania: Una casa para el amigo